
VJ SIETECE
​
Por @Diez_Mas_Uno
​
Para Fernando Rogelio Hernández Alcibar la pasión tiene dos vertientes: música e imagen, por lo que ser “Vj” era sólo cuestión de tiempo.
​
“Mi formación académica y pasión por la música determinó mi gusto por la gráfica en movimiento, he llevado una doble convivencia en este quehacer, por un lado, he trabajado en un par de televisoras como: Green TV, Grupo Fórmula y actualmente en Grupo Imagen, por el otro, de forma más autodidacta, realicé mezcla de video en vivo para eventos musicales”, señala Fernando, quien prefirió adoptar el nombre de Sietece y así le gusta que se le conozca.
​
“Desde ese tiempo adopte el nombre de 7C (Sietece), esto por el sentido cabalístico del
número, que además coincide con mi fecha de nacimiento, y la “C” de consciente”.
A los 19 años aproximadamente, Sietece se sumergió en la mezcla de audio y la producción de ritmos de reggae y hip hop para convertirse en Vj, un creador de sesiones visuales que mezcla loops de video con música o sonido.
“El momento que marcó todo para realizar “vijing” de manera seria, empezó en un viaje que realice a Playa Paraíso a un evento, de regreso a la Ciudad de México conocí a Dj Ohan, quién me comentó que un amigo suyo, Benjahmin, estaba buscando a alguien que lo acompañara en los visuales para su banda de reggae-dub. Al poco tiempo, estábamos trabajando con el proyecto audiovisual bautizado por él como “Duble Dillah”.
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
Sound Systems: Spiritual Sounds Sound System, Prometheus Sound System. Tune: Calibre & High Contrast, Mr. Majestic
​
“De ahí para adelante mi enfoque de la música no pudo separarse de la imagen en movimiento”, comentó.
Esto le abrió el camino a las colaboraciones con bandas de otros géneros musicales, artistas de reggae, proyectos nacionales e internacionales como: Pupajim (Francia), OBF (Francia), Don Goliath (Alemania), Kumantuk Xuxpe, Mottake, Nedman Guerrero, Mexican Sound System, Bungalo Dub, Apoff in Dub, Black Fury of Dub, Sak Dub (Japon), Nognes, Sangre Mafz, Dj Scjay, Akil Ammar, Spiritual Sounds Sound System, Dj Skull, Prometheus Sound System, Morado (España) , Alika (Argentina), Cocoman (Cuba), Dj Miv, Cartucho, Unidub Estereo, Mr Zebre (Francia), Channel One (UK), Mexican Stepper, Pablo Molina (Argentina) y otros.
​
Teniendo oportunidad de compartir escenario con algunos de ellos en lugares como el zócalo capitalino, el Plaza Condesa, el Centro Cultural España, el Festival de Jazz de Mazunte, Cultural Roots, FIMPRO Guadalajara, Rock Son, Anfiteatro Simon Bolivar, Centro Cultural Bicentenario, Bajo Circuito, Expo Santa Fe y Sala de Armas Ciudad Deportiva, entre otros.
Lo que el Vj Sietece más disfruta es “contruir y deconstruir historias gráficas en tiempo real, a través de loops en movimiento conectados a mi controlador midi”.
“Me agrada escuchar las diferentes interpretaciones de la gente y las sensaciones que les
provocan los visuales , en el juego del “vijing”, aunque exista en ocasiones una narrativa, cada uno es libre de darle un sentido diferente a las imágenes”, señala.
​
Su inspiración la encuentra en la vida misma, y cada instante es un momento para crear música en movimiento.
“En el cine, la simbología, el arte urbano, las revistas, la simetría, la geometría, la historia de la música con la que trabajo y sus personajes representativos.
​
“Mis proyectos inician escuchando las rolas de los artistas, yendo a sus ensayos, si es a distancia, por medio de un .mp3 o .wav voy conociendo más de su sonido, intercambiando inquietudes con los integrantes de las bandas, compartiendo materiales como fotos, logotipos, arte de sus discos y videos”, menciona.
​
​
​
​
​
​
​
Trompeta: Benjamín García Música y programación: Roi Martínez Obra plástica: Gilberto Kupyum Diseño logotipo: Kalitzin Animación y mezcla de video: Vj Sietece
​
“Siempre agradezco la confianza que me otorgan para elaborar las propuestas, posteriormente vamos decidiendo que modificamos o si se aprueba la
animación para el show en vivo”,
Vj Sietece
​
​
